14/10/2025
Durante su visita a CADAM Motor Show 2025, Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), destacó el valor de la integración regional, la capacitación y la adaptación tecnológica como pilares del desarrollo del sector automotor en América del Sur.
Beato calificó al CADAM Motor Show como una de las exposiciones más importantes de la región, destacando su organización y las condiciones que ofrece al público. “Es una feria ejemplar; pocas veces se logra reunir en un solo espacio tantas marcas, con un ambiente climatizado, cómodo y de fácil acceso para las familias”, expresó. Subrayó además la relevancia del evento como un punto de encuentro que impulsa la formalidad y la renovación del parque automotor regional.
Consultado sobre las principales transformaciones del mercado, señaló que la industria automotriz atraviesa una etapa de cambios estructurales marcada por la electromovilidad y la evolución en los modelos de comercialización. “Cada país adoptará la tecnología que mejor se adapte a sus recursos: eléctricos, híbridos o a gas. Lo esencial es ofrecer al ciudadano la posibilidad de elegir”, afirmó. No obstante, indicó que para que la electromovilidad crezca, es indispensable el acompañamiento del Estado y del sector privado mediante inversiones en infraestructura y políticas que promuevan la capacitación técnica.
En cuanto al escenario regional, Beato destacó que Paraguay se encuentra en una posición más avanzada que Argentina en materia de electromovilidad, con una mayor presencia de vehículos eléctricos y una red de cargadores en expansión. Señaló que la transición energética requiere tiempo y que el proceso será gradual, con una convivencia entre motores híbridos, enchufables y eléctricos puros.
Sobre el perfil del consumidor actual, remarcó que ha cambiado profundamente. “Hoy los compradores valoran la tecnología, la conectividad y la eficiencia antes que la potencia del motor. Preguntan por autonomía, tiempo de carga y asistencia inteligente. Son consumidores más informados y exigentes”, explicó. En ese contexto, instó a las concesionarias a capacitarse constantemente, tanto en aspectos técnicos como en atención al cliente, para responder adecuadamente a esta nueva demanda.
Respecto a la cooperación regional, Beato enfatizó la necesidad de fortalecer la cadena de valor automotriz a través del trabajo conjunto entre cámaras, fabricantes, importadores, autopartistas y gobiernos. “Cada país tiene su estructura, pero debemos mantener el diálogo y la coordinación. En Paraguay, el importador, el autopartista y el gobierno son los principales actores; su articulación es esencial para ofrecer mejores productos y servicios al ciudadano”, expresó.
Finalmente, alentó al sector a mirar el futuro con optimismo. “El crecimiento del mercado paraguayo es notable. Si se consolidan las ventas proyectadas, el país podría cerrar el año con más de 36.000 unidades comercializadas. Cada vehículo nuevo significa empleo, inversión y desarrollo”, concluyó.